
Balanza Comercial de Ecuador (Enero-Febrero 2025)
1. Contexto General
El Banco Central del Ecuador (BCE) reporta un superávit comercial total de USD 1.361,9 millones para enero-febrero de 2025, un aumento del 21,8% frente a 2024. Sin embargo, este resultado esconde tensiones estructurales entre sectores clave:
- Balanza petrolera: Superávit de USD 318,9 millones, pero con una caída del 85,5% interanual.
- Balanza no petrolera: Superávit récord de USD 1.043 millones, impulsado por productos agrícolas y mineros.
2. Exportaciones: Luces y Sombras
Petroleras (USD 1.521,6 millones)
- Contracción del 7,1% en valor, debido a:
- Reducción del 8% en volumen exportado (23 millones de barriles vs. 25 millones en 2024).
- Problemas operativos en bloques petroleros estratégicos (ITT, Auca) y mantenimiento en la Refinería de Esmeraldas.
- Precio del crudo en USD 66,2 por barril, con leve aumento del 1% frente a 2024.
No Petroleras (USD 4.632,3 millones)
- Crecimiento del 27,2% en valor, liderado por:
- Camarón: +22,2% (USD 1.229,7 millones).
- Cacao y derivados: +194,2% (USD 956 millones), explicado por un contexto excepcional:
- Precio promedio en 2025: ~USD 10.023,7/tonelada (coherente con los máximos históricos globales de USD 12.000 en 2024 y estabilización en ~USD 10.200 en febrero de 2025).
- Factores clave: Crisis de producción en África Occidental (Costa de Marfil y Ghana), especulación en mercados de futuros y demanda sostenida.
- Banano: +2,7% (USD 696,7 millones).
- Productos en declive: Atún (-18,5%), café (-31,5%).
3. Importaciones: Dependencia y Presiones
- Total: USD 4.792 millones (+15,1% vs. 2024).
- Principales aumentos:
- Combustibles y lubricantes: +34,3% (USD 1.259,1 millones).
- Bienes de capital: +21,7% (USD 1.096,3 millones), especialmente maquinaria industrial.
- Plásticos y aparatos eléctricos: Flete marítimo disparado (+49,3% y +45,1%).
4. Hallazgos Críticos
- Petróleo en crisis, cacao en auge:
- Mientras el petróleo se desploma (-85,5% en superávit), el cacao emerge como un "nuevo oro", aunque con riesgos de volatilidad.
- Advertencia: Los precios del cacao en 2025 ya mostraban correcciones (USD 7.867/tonelada en marzo), señalando inestabilidad.
- Brecha entre precio bolsa y valor recibido por productores:
- Aunque el precio referencial fue de ~USD 10.200/tonelada, los productores ecuatorianos recibieron ~USD 8.377-8.818/tonelada (diferencial de ~USD 1.400 por costos de exportación e intermediación).
- Dependencia de factores externos:
- La bonanza del cacao dependió de crisis en África, no de políticas locales. Sin diversificación, Ecuador sigue expuesto a shocks globales.
5. Recomendaciones Estratégicas
- Aprovechar la ventana de precios altos del cacao:
- Invertir en valor agregado (ej: chocolate fino de origen) para reducir la dependencia de materias primas sin procesar.
- Crear un fondo de estabilización para mitigar impactos de futuras caídas de precios.
- Reducir la brecha entre productores y exportadores:
- Simplificar cadenas logísticas y eliminar intermediarios para aumentar márgenes de ganancia de agricultores.
- Diversificar la matriz exportadora:
- Potenciar sectores como camarón y banano con tecnología y certificaciones de sostenibilidad.
- Explorar mercados emergentes (ej: Asia) para reducir dependencia de compradores tradicionales.
- Reactivar el sector petrolero con sostenibilidad:
- Revisar estrategias de extracción en bloques no conflictivos (evitando áreas sensibles como el ITT).
- Invertir en refinación local para reducir importaciones de derivados.
6. Conclusión Final
Ecuador vive un punto de inflexión económico:
- Oportunidad única: Los precios récord del cacao ofrecen recursos para financiar transiciones hacia una economía más diversificada y sostenible.
- Riesgo inminente: Si no se actúa, el país podría caer en una nueva dependencia (esta vez agrícola) y repetir ciclos de auge y caída.
🔍 ¿Será este el momento en que Ecuador deje de ser rehén de los commodities? La respuesta depende de decisiones audaces hoy.
Fuentes:
- Banco Central del Ecuador (BCE).
- International Cocoa Organization (ICCO).
- Bloomberg Commodity Reports (2024-2025).
- Análisis de precios históricos (Trading Economics).
Edición: ThinkLab Ecuador